Césped artificial es una gran alternativa al césped natural sobre todo cuando se trata de pequeños jardines, terrazas o patios. Existen multitud de variedades, espesores, calidades, precios, tonos y colores. ¿Quieres leer todo lo que necesitas saber sobre este producto?.
Césped artificial
Vamos a hablar primero del producto en sí. Notaréis que, a pesar de parecer un producto sencillo y en apariencia sin mucha complicación, en realidad es un mundo basto y casi infinito.
Trataremos de responder a una serie de preguntas:
- ¿qué es el césped artificial?
- Tipos de césped artificial
- ¿Para qué sirve el césped artificial?
- Propiedades y características principales del césped artificial
- Precio del césped artificial
- Cuidado y mantenimiento del césped artificial
¿Qué es el césped artificial?
Más o menos todo el mundo sabemos qué es, pero la gran pregunta es ¿de qué está hecho o qué componentes tiene?.
Vamos a ver Cuales son estos elementos:
- Tepe
- Arena de sílice
- cinta adhesiva
- geotextil
- Subbase
Sus componentes y materiales



Tepe
EL tepe son los rollos de césped que al desenrollarse y extenderse sobre la superficie a cubrir formarán la capa más superficial.
Se utiliza esta manera de de embalaje porque es la forma más cómoda y menos voluminosa de transportar los tepes.
Cada tepe tiene unas dimensiones aproximadas de: 2 x 20 (m) o 2 x 25 (m).
Arena de sílice
La arena de sílice tiene una gran capacidad de absorción. Retiene la humedad.
Es capaz de mantener la temperatura.
Las características anteriores la convierte en un material idóneo para:
- La limpieza
- La desinfección
- La protección
- Y la conservación
La arena de sílice ayuda a que las fibras del césped queden más erguidas y en posición vertical.
Esto aporta un aspecto mucho más natural y estético al césped. Este material protege y aumenta la firmeza de las fibras haciéndolo más resistente a las pisadas. Es decir, puedes darle todo el uso que quieras y la arena te va a ayudar a que las fibras se recuperen y se mantengan en su lugar. El dióxido de Silicio es un compuesto conocido vulgarmente como sílice.
La arena de sílice se antoja indispensable en la instalación de césped artificial.
Cinta adhesiva
Es una cinta de doble cara con un poder de unión muy fuerte. Una de las caras se adhiere a la superficie sobre la cual se va a extender el tepe y la otra cara se adhiere directamente a la parte inferior del tepe.
Geotextil antihierbas
El Geotextil antihierbas, como su propio nombre indica, evita que las hierbas que crecen debajo de nuestra pradera artificial pasen, o crezcan, hacia la superficie.
Subbase
La subbase es la superficie sobre la que va montado nuestra pradera. Las empresas de jardinería propiamente dicha no suelen incluir el precio de esta subbase ya que no es una partida de la especialidad.
Tipos de césped artificial
Existen muchos tipos y las maneras o aspectos para su clasificación son también variados. Podemos hablar de tres características básicas:
- Densidad de las fibras
- Espesor o longitud de las cerdas
- Color
Características fundamentales
Como ya hemos dicho antes, existen 3 características básicas que nos permiten clasificar y determinar la calidad de este tipo de praderas sintéticas: Densidad, espesor y color.
Densidad
La densidad es el número de fibras por unidad de superficie. Es decir, esta propiedad determina si se van a ver calvas o no, si la fibra va a permitir que se va el plástico negro del fondo.
Huelga decir que un césped con mayor densidad es mejor y que su aspecto es más el de una pradera saludable.
Espesor
El espesor es, por así decirlo, la atura del césped o la longitud de las fibras, si así lo preferimos. El tema del espesor es una cuestión de gustos, si bien es cierto que un espesor demasiado bajo da una sensación de pobreza y un mal aspecto nada deseable.
Color
En cuanto al color el césped siempre es verde, pero no todos los verdes son iguales. El color de este tipo de césped sintético tiene infinidad de tonos y matices que van desde un verde intenso y limpio con un aspecto más «nórdico» por así decirlo y un verde con tonos marrones mucho más «Mediterráneo«.
Modelos más habituales y comerciales
Hay una grandísima variedad de marcas, tipos y modelos de césped sintético. Vamos a mencionar y valorar algunos de ellos de diferentes gamas.
¿Para qué sirve el césped artificial?
Es una manera muy práctica de tener una pradera en casa en casos como:
- No tengo espacio para un césped natural
- No puedo permitirme mantener un césped natural
- Quiero un mantenimiento casi nulo para mi pradera
- Etcétera
¿Precio del césped artificial?
Sabéis que este es un tema un poco controvertido. Como siempre que se habla del precio de algo es muy complicado abordarlo sin recibir críticas o puntualizaciones.
Si queréis conocer el precio del césped artificial debéis esperar a otro post (será pronto) de nuestro blog o rellenar nuestro formulario para un presupuesto personalizado.
Encontrarás el formulario en la página principal de nuestra web o en esta misma página un poco más abajo.
Cómo poner césped artificial
Es un materia muy fácil de instalar y esto es parte de su éxito. Bien es cierto, que dependiendo de dónde queramos colocarlo, el procedimiento varía mucho.
Éste es un material instalable sobre todo tipo de superficies, pero a efectos de ejemplo, vamos a tomar dos casos que, a grandes rasgos, resumen todo lo que se puede hacer con este tipo de pradera tan particular.
Cómo poner césped artificial en una terraza
Hablaremos de terrazas, pero estaremos hablando de cualquier superficie no árida, que no sea terreno natural, por ejemplo: baldosa, losa de hormigón, cerámico, gres, etc…
A la hora de instalar una pradera sintética en nuestra terraza podemos decir que el trabajo se divide en varias fases:
- Limpieza y adecuación de la superficie
- Presentación y corte de los rollos de tepe
- colocación de la cinta adhesiva
- colocación de los tepes sobre la cinta adhesiva
Por supuesto, es un proceso bastante más complejo que seguir 4 «pasitos». Os dejamos un vídeo que detalla a las mil maravillas el proceso paso a paso.
Cómo poner césped artificial sobre tierra
La colocación de una pradera artificial sobre una superficie árida: terreno natural, jabre granítico, etc… es un procedimiento muy parecido al explicado en el párrafo anterior pero con algunas diferencias.
Se debe utilizar un geotextil antihierbas para impedir que las hierbas invadan el tepe una vez colocado.
Se debe acondicionar correctamente el terreno sobre el que se va a colocar el césped, por ejemplo, mediante el compactado o aporte de otras tierras o materiales.
Mejor que explicarlo, es verlo:
Cómo cuidar y mantener tu césped artificial
Para mantener nuestra pradera sintética en un perfecto esta se requiere realizar las siguientes tareas:
- Limpieza de la pradera sintética
- Barrer el césped sintético
- Cepillar la pradera artificial
Cómo limpiar césped artificial
Para la retirada de polvo y suciedad superficial existen numerosos métodos que dependerá de múltiples factores.
Si el tepe se ha colocado en terraza o sobre terreno natural, si la superficie a limpiar es grande o reducida y un largo etcétera.
Conozco casos de particulares con pequeñas terrazas que simplemente pasar la aspiradora por encima y la verdad es que conservan el césped sintético muy limpio.
No debemos olvidar que el césped artificial también se riega.
Barredora de césped sintético
Esta barredora es una máquina de pequeñas dimensiones que monta un cepillo giratorio que al pasar sobre el tepe levanta las fibras y retira las que estén sueltas o caídas.
Cepillo para pradera artificial
EN muchos casos más parecido a un peine que a un cepillo y con una labor parecida a la de la máquina anterior.
Césped artificial barato en Madrid
Como ya hemos dicho antes… deberéis esperar al siguiente artículo para poder hablar de precios o completar nuestro formulario.
Si tienes cualquier pregunta sobre césped artificial o no sabes si es la mejor opción para ti, no te preocupes.
Nosotros te ayudamos… GRATIS.
Encuentra empresas de jardinería en Madrid especializadas en césped artificial.