Informe arbóreo o informe de arbolado es un estudio pormenorizado del arbolado de una parcela, jardín o región. Lo elabora un técnico cualificado y en dicho informe se incluye un recuento y una descripción pormenorizado de los ejemplares arbóreos así como un análisis de sus características, estado e intervención que requieren.

INFORME ARBÓREO O INFORME DE ARBOLADO
El informe arbóreo, como ya hemos dicho, es un documento técnico elaborado por un técnico competente en este ámbito, por ejemplo: Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Técnicos Agrícolas, Ingenieros Forestales y similares.
CONTENIDO DE UN INFORME ARBÓREO
El contenido básico de un informe arbóreo es el siguiente:
- Legislación aplicable
- El objetivo de la realización del informe
- Elección de los parámetros a valorar dentro del documento.
- Definición del área de influencia del informe
- Exposición de las variables a tener en cuenta en el inventario del arbolado. Principalmente, suelen ser las siguientes:
- Clasificación taxonómica
- Localización
- Diámetro
- Altura
- Estado fisiosanitario
- Sistema radicular
- Edad
- Propuesta de actuación
- Tala
- Trasplante
- Conservación
- Valoración de los ejemplares arbóreos
- Análisis de la vegetación
- Actuación propuesta
- Conclusiones
- Fichas de inventario
- Planos:
- Del área de actuación
- Del Arbolado inventariado
- Actuaciones a realizar
- Estado final
EJEMPLOS DE INFORMES ARBÓREOS
Aquí te traemos un par de ejemplos de informes arbóreos para que conozcas un poco más sobre el tema a tratar.
DESCARGAR EJEMPLO DE INFORME ARBÓREO EN WORD
Ya puedes descargar un ejemplo de informe arbóreo en formato Word totalmente GRATIS.

Descarga haciendo click en el icono.
DESCARGAR EJEMPLO DE INFORME ARBÓREO EN PDF
Ya puedes descargar un ejemplo de informe arbóreo en formato PDF totalmente GRATIS.
Descarga haciendo click en el icono.

PARA HACER UN RECORTE O UNA PODA ¿NECESITO UN INFORME ARBÓREO?
Sí. Además de la licencia pertinente de la junta de distrito u organismo oficial que corresponda.
INFORME ARBÓREO: TALAR EL ÁRBOL
Para la realización de una tala de un ejemplar arbóreo es necesario el informe de un técnico que determine que dicho ejemplar, bien por estar seco o muerto, bien por su peligrosidad, etc… requiere ser talado.
Cuando un árbol está seco, ocupando un espacio, con riesgo de derrumbamiento, con el peligro que implica, un técnico cualificado realiza el informe y tras la aprobación del Ayuntamiento o Junta de distrito correspondiente, se consigue la licencia correspondiente y se puede proceder a talar el árbol.
Es posible que en el transcurso de los trabajos de una obra de construcción, bien de edificación bien obra civil, se dañe un ejemplar arbóreo, ya sea por un descuido, accidente o porque no se han tomado las medidas de protección del arbolado pertinentes. En este caso se debe también realizar un informe, presentarlo en el ayuntamiento y proceder a la obtención de la correspondiente licencia.
COMPENSACIÓN POR TALA DE EJEMPLAR ARBÓREO
Una vez que se ha procedido a la tala de un ejemplar arbóreo, la ley nos obliga a realizar una compensación, es decir, se deben suministrar al vivero municipal correspondiente el número de árboles y especies que por ley procedan y que el técnico municipal dictamine en su informe.


¿Cuándo se puede talar un árbol?
En definitiva, se puede talar un árbol siempre y cuando:
- El árbol esté seco
- Se trate de un ejemplar muerto
- Entrañe un peligro por derrumbamiento
¿QUIÉN PUEDE REALIZAR UN INFORME ARBÓREO?
Como ya se ha dicho, este documento lo elabora un técnico cualificado, generalmente un ingeniero especializado en este tipo de asuntos.
Si necesitas realizar un informe arbóreo, lo más prudente es dirigirte a una de las empresas de jardinería de Madrid que cuenten en su plantilla con técnicos cualificados para tales efectos.
Recuerda que toda tala conlleva su informe arbóreo.
Cabe señalar, por otra parte, que la elaboración de informes arbóreos no es una actividad propia del mantenimiento de jardines, sino más bien, una tarea aparte.
FICHA ISA ARBOLADO
La ficha ISA de arbolado es una ficha estándar que se emplea en los informes arbóreos para describir cada uno de los ejemplares arbóreos de un informe.
En esta ficha se recopila la información completa de cada ejemplar. Registrando datos como:
- Datos relativos a la corteza
- Localización del ejemplar
- Perímetro
- Altura
- Cargas que soporta el árbol
- Datos sobre la diana
- Etc…
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE ROTURA ESTÁTICA ARBÓREA
La evaluación del riesgo de rotura estática arbórea es un test que permite estimar de forma ponderada la capacidad de carga que tiene una estructura arbórea.
El riesgo de rotura estática de un árbol se evalúa por los siguientes factores:
- La altura del árbol.
- El tipo de árbol.
- La carga en el maletero.
- El tamaño y la forma de las ramas.
Es difícil evaluar el riesgo de rotura estática de un árbol. Esto se debe a que hay muchos factores que contribuyen a la estabilidad de un árbol y no es posible conocer todos estos factores.
El factor principal que determina el riesgo de rotura de un árbol es su tamaño. Cuanto mayor sea el tamaño, mayor será la estabilidad.

Una evaluación de rotura de árboles es un proceso que se utiliza para determinar el riesgo de rotura de la estructura de un árbol. Se realiza considerando la carga estática sobre el árbol, y analizando su estabilidad estructural.
El riesgo de rotura estática de un árbol se puede evaluar calculando la relación entre el peso del objeto que se encuentra encima y el área de su sección transversal.
INVENTARIO FORESTAL NACIONAL
El Inventario Forestal Nacional es un programa del Servicio Forestal que reúne información sobre la ubicación, tipo, tamaño y condición de los bosques en España (aunque también existe en el resto de países).
EL inventario forestal nacional se realizó por primera vez en 1965 y se ha llevado a cabo cada diez años desde entonces. El IFN proporciona datos utilizados para evaluar los recursos forestales de la nación con fines de gestión y políticas.
En 2015 se cumplieron 50 años del primer Informe Forestal Nacional en España. Aquí puedes ver un vídeo explicativo del acontecimiento.
Si necesitas ayuda o tienes cualquier duda, puedes rellenar nuestro formulario de contacto…
Pingback: Talas y podas de árboles y arbustos en Madrid ✂🌳JARDINERÍA MADRID
Pingback: EMPRESAS DE JARDINERÍA EN MADRID 🍀🌳🌼
Pingback: TALA DE ARBOLES EN MADRID - Jardinería Madrid