Medidas de protección de arbolado. En este artículo enumeramos y analizamos las diferentes medidas de protección que se deben instaurar a la hora de defender a los ejemplares arbóreos de acciones externas que puedan deteriorarlos.
Medidas de protección de arbolado
A continuación exponemos la diferentes técnicas y medios que existen para la protección del arbolado. Si necesitas empresas de jardinería en Madrid que realicen este tipo de trabajos, te recomendamos que vayas a nuestra página principal, también puedes rellenar el formulario al pie de esta página.
Dicho ésto, comencemos con el tema que nos ocupa: las medidas de protección de árboles:
- Protección del área de influencia
- Protección de la parte aérea del árbol
- Defensa de la zona radicular
- Defensa frente al acopio de materiales y vertidos
- Cómo proteger las raíces si son superficiales
- Protección de arbolado en caso de excavación de zanjas
- Protección en cimentaciones y muros
- Defensa del arbolado frente a construcción de bordillos y cunetas
- Protección en cambios de nivel
- Protección de árboles en terraplenados
Medidas de protección y defensa de arbolado
Analicemos las medidas enumeradas con anterioridad.
Protección del área de influencia de la obra
Se protegerá con un cierre fijo de 1,5 mts de altura, utilizando una barrera física resistente tipo vallado, etc.
El límite estará situado a una distancia mínima de 2,00 metros de la zona de goteo de la copa.
En otros casos se multiplicará el diámetro del tronco, medido a una altura de 1,30 metros, por 6, obteniendo así el radio de la zona de seguridad.
Protección de la parte aérea del árbol
SI el el árbol no está en una zona de seguridad como las definidas en el párrafo anterior, se deberá utilizar protecciones tipo tablones, tela de arpillera, etc… para defender el tronco.
Se realizará con una estructura de madera de 2 mts de altura, separada del tronco 20 cms. con el fin de amortiguar posibles golpes.
Se debe proteger también el cuello del árbol. En la copa se acortaran ramas bajas.
También se pueden atar y subir las ramas más bajas, siempre que sea posible y que se haga para proteger al árbol frente al paso de la maquinaria.
Protección de la zona radicular del ejemplar arbóreo
Se debe estudiar y definir cuidadosamente los trayectos y vías que seguirá la maquinaria y evitar daños al arbolado para las situaciones de:
- Transito
- Giros
- Estacionamientos.
Se debe aportar grava para aumentar el grosor del terreno y cubrir lecho de gravas con planchas de hierro.
Escarificar manualmente, sin utilizar maquinaria, cuando se retire dicho acopio de gravas.
Medidas de protección en zonas de acopio de materiales y vertidos
Utilizar superficies aptas para ello, zonas seguras con suelo impermeable que evite vertidos.
Zonas de juegos desmanteladas.
Espacios que se encuentren lo suficientemente alejados de grupos de árboles.
Contenedores situados en zonas perimetrales alejados de masas vegetales.
Se debe realizar catas de testeo para comprobar la presencia de raíces.
Defensa de las raíces superficiales

El nuevo pavimento debería ir sobrepuesto al actual.
La excavación será manual si la densidad de raíces es elevada.
Se cortaran con serrucho o tijera las raíces que traviesen la caja del camino.
Cuanto más cercano sea el camino al tronco del árbol más estricta deberá ser la preservación de raíces.
Las raíces de fijación (+ de 10 cms diámetro)se deberían de englobar en la base del pavimento. Compactar únicamente la base aportada y no el fondo de la caja excavada.
Protección en caso de excavación de zanjas

Debemos evitar su paso por las áreas de influencia.
Mejor pasar siempre en forma de “túnel” que en trinchera.
Raíces inferiores a 3 cm se cortaran con tijera.
Se cortaran “si es estrictamente necesario” con tijera o serrucho por personal cualificado. • La excavación será manual.
Raíces de 10 cm o más, se deben mantener.
Si la densidad de raíces es elevada, (por estar cerca del tronco), procederemos a pasar l os servicios en forma de túnel.
Protección en cimentaciones y muros

Tomaremos las mismas medidas que en la excavación de zanjas.
El dimensionado será inferior y se compensará con armaduras.
En caso de presencia abundante de raíces, se evitaran zapatas corridas y utilizaremos sistemas pivotantes.
Evitaremos derribar muros en los que se apoyen árboles, en la zona comprendida dentro del área de influencia.
Medidas de protección de arbolado frente a bordillos y cunetas
Retirar los elementos existentes de modo manual.
Proteger las raíces que puedan aparecer de la desecación con mantas de yute húmedas sobre lecho de arena.
Evitar dañar raíces al hacer la base de colocación de los nuevos elementos.
Seguir los criterios de la excavación de zanjas.
Si la presencia de raíces es abundante, debemos colocar las piezas de modo flotante.
Protección en cambios de nivel
Rebajar o subir el nivel del suelo, dentro del área de influencia, puede tener gr aves resultados sobre la vida del árbol a medio y largo plazo.
Por un lado la eliminación de raíces finas de absorción y por el otro la asfixia de estas mismas raíces por acopio de nueva tierra, provocará una pérdida importante de vitalidad que puede llevar a la muerte del árbol.
Evitar modificar el nivel dentro del área de influencia.
De hacerlo, intentar preservar el máximo de cota original y entregar el límite del cambio con un murete.
Controlar la dinámica del agua. Evitar encharcamientos o nuevas escorrentías
Medidas de protección de arbolado en terraplenados
Debemos evitar llegar al tronco del árbol.
Contendremos el aporte con un murete alrededor del tronco tan amplio como sea posible.
El aporte se hará después de haber limpiado y escarificado ligeramente las tierras originales.
Evitaremos cualquier tipo de compactación sobre la tierra original dentro del área de influencia.
Entre el suelo y el material aportado, extenderemos un lecho de arena limpia de 10 cms de grosor.
El material de relleno debe ser de textura igual o más gruesa que el original.
El perfil resultante no debe dirigir las aguas hacia el cuello del árbol.
Si necesitas más información, rellena nuestro formulario.
Pingback: 5 árboles indispensables en tu jardín 🌲🌴JARDINERÍA MADRID
Hola. Me gustaría comprar árboles online, quizá un Madroño o algún árbol frutal. ¿tenéis?.
HOLA.
Sí claro, para comprar árboles online puedes ir al siguiente enlace: https://www.jardineria.madrid/comprar-arboles/
Hola, quería comprar un naranjo online, ¿me podéis ayudar? Por favor.
HOLA.
Sí claro, para comprar árboles online puedes ir al siguiente enlace: https://www.jardineria.madrid/comprar-arboles/