Los recortes y podas son una parte principal y primordial del mantenimiento de jardines. Existen numerosas razones para realizar recortes y podas a las plantas de nuestro jardín y en este artículo vamos a analizarlas.

CONTENIDO
- RECORTES Y PODAS
- ¿Es la poda lo mismo que el recorte?
- Maquinas y herramientas para recortes y podas
- Características de las máquinas de poda y recorte
- Tipos y clases de máquinas de recortes y podas
- Recortadoras
- Empalizadoras
- Deshojadoras
- Pértigas de poda y tijeras
- Condiciones de uso para máquinas y herramientas de poda y recorte.
- Condiciones para uso de recortadoras
- Recomendaciones para uso de empalizadoras
- Condiciones de uso de máquinas deshojadoras
- Vídeo de recorte de seto
- Vídeo de poda de seto
Recortes y podas
Este artículo se centrará en la importancia de podar setos y arbustos y la diferencia entre podar setos y podar arbustos.
El seto es una planta alta y densa que se puede usar para privacidad o como pantalla para separar áreas. Los setos generalmente se recortan para mantenerlos a la altura deseada.
Los arbustos son plantas de bajo crecimiento que a menudo se utilizan con fines paisajísticos. También es necesario podarlos, pero los arbustos requieren menos mantenimiento que los setos porque no crecen tan alto.
Lo primero que hay que hacer es elegir la mejor época del año para la poda y recorte de setos y arbustos. Esto dependerá del tipo de plantas. Por ejemplo, las plantas de hoja caduca se deben podar a fines del invierno o principios de la primavera, antes de que echen hojas.
Tanto la poda como el recorte de especies vegetales es una tarea complicada que debe realizarse por empresas de jardinería especializadas en este tipo de trabajos.
La razón más común para podar y recortar es mantener las plantas sanas y mantener su forma.
Y recuerda que ninguna de estas labores tienen nada que ver con la tala.

Algunas plantas necesitan más atención que otras, dependiendo de qué tan rápido crezcan, qué tipo de forma tengan y cuánta luz reciban. Las plantas deben podarse cuando crecen demasiado juntas o cuando sus ramas se alargan demasiado o se caen sobre el borde de un contenedor.
La poda y el recorte son dos aspectos importantes del mantenimiento de jardines. La poda es el acto de cortar o eliminar partes de una planta para mantenerla saludable. Recortar es el acto de eliminar las ramas muertas, enfermas o demasiado grandes de una planta.
¿Es la poda lo mismo que el recorte?
La poda es la reducción de una planta para mantenerla saludable y promover la forma y el tamaño deseados.
El recorte es la eliminación de material muerto, moribundo o enfermo, que no contribuye a la salud de una planta.
La poda y el recorte son dos técnicas de jardinería diferentes. La poda es el proceso de cortar las ramas muertas, enfermas o dañadas. Recortar es el proceso de cortar el exceso de crecimiento para dar forma a una planta.
La poda es el proceso de cortar las ramas muertas, enfermas o dañadas, mientras que la poda es el proceso de cortar el exceso de crecimiento para dar forma a una planta.


La poda es la eliminación de ramas muertas, moribundas, enfermas o dañadas de una planta. Recortar es cortar los arbustos a la forma o tamaño deseado.
La poda es importante para mantener plantas sanas y prevenir enfermedades en las plantas. También ayuda a mantener las plantas con un aspecto natural y estéticamente agradable. La poda de arbustos debe hacerse cuando son demasiado altos o anchos para su ubicación.
Al podar arbustos, es mejor mantenerlos a una altura que les permita crecer sin perder el control.
Cuándo podar un árbol o un arbusto
Se debe realizar una poda para:
- Retirar una parte enferma del ejemplar
- Eliminar una zona muerta o aún viva pero irrecuperable con el fin de estimular el crecimiento y sanear.
- Dirigir el crecimiento o conseguir un objetivo de crecimiento concreto.
- Conservar la buena salud del árbol o arbusto
Resultado de la poda de un árbol o un arbusto
Gracias a la poda del ejemplar vas a poder prevenir o impedir la propagación de una enfermedad como la infección de un hongo.
La poda va a fomentar el crecimiento del arbusto, permitiendo que luz y aire alcancen la zona central del arbusto o seto.
Asegura la producción futura de frutos al sanear el ejemplar.
Conseguiremos que el seto o arbusto se adapte a la forma que deseamos obtener.
Cuándo recortar un árbol o un arbusto
Debemos recortar un árbol o un arbusto para:
- Mantener el tamaño
- Conservar la forma del ejemplar
- Tras una poda que le de al ejemplar la forma deseada
Resultado del recorte de un árbol o un arbusto
Principalmente conseguiremos el mantenimiento de la forma y apariencia de los arbustos, aunque también es posible variar la apariencia de los mismos.
Máquinas y herramientas para recortes y podas
Vamos a ver la diferentes máquinas y herramientas que podemos utilizar para los trabajos de recortes y podas.
Características de las máquinas de recortes y podas
Podríamos atender a dos maneras de clasificar los equipos de poda y recortes en jardinería: en función del sistema de corte y en función del tipo de operación:
- Sistema de corte
- Tipo de operación
Sistema de corte
Según el sistema de corte podemos hablar de:
- Cuchillas rotativas
- Corta-cuchillas con corte de cizalla
- Cuchillas con corte alternativo
Tipo de operación
En función del tipo de operación que realizan tendremos:
- Para el recorte de especies leñosas de gran desarrollo, en periodo invernal y en verde; permiten el corte de ramas gruesas.
- Para el recorte de arbustos como la viña, con dos variantes: poda de invierno y poda en verde.
Tipos y clases de máquinas de recortes y podas
Los tipos de máquinas que se emplean en el recorte y poda de especies vegetales son los siguientes:
- Recortadoras
- Empalizadoras
- Deshojadoras
- Pértigas y tijeras
Recortadoras
Las de cuchillas alternativas son similares a las que se utilizan para la siega de la hierba, pero con una estructura más robusta.
Recientemente se han puesto en el mercado cuchillas simples que giran a gran velocidad accionadas por un motor eléctrico como opción a las cuchillas alternativas.
Empalizadoras
Trabajan sobre la espaldera y disponen de elementos rotativos de tipo tornillo sinfín.
El atado se realiza a intervalos regulares, espaciado en función de la vegetación.
Deshojadoras
Arrancan las hojas secas mediante una corriente de aire.
Pértigas y tijeras
Para alcanzar las zonas altas de los ejemplares arbustivos.
Condiciones de uso para máquinas y herramientas de poda y recorte.
La velocidad con la que avanza cualquiera de estas máquinas dependerá, en gran medida, del desarrollo de la vegetación, así como del grosor de los tallos y ramas de los distintos ejemplares.
Para cortar ramas gruesas se debe utilizar recortadoras con cuchillas rotativas.
Para la poda en verde se debe emplear recortadoras de cuchillas alternativas.
Las empalizadas manejan tiempos de atado de en torno a 3 – 5 h/Ha.
Las deshojadoras se emplean para mejorar la iluminación tanto en el centro como en el pie de la vegetación.
Vídeo de recorte de seto
Vamos como un maestro jardinero realiza el recorte de un seto.
Vídeo de poda de seto
Vamos como un maestro jardinero realiza el recorte de un seto.
Llegaste a este artículo buscando:
- Podas
- Podas en altura
- Talas y podas
- Poda de árboles madrid
- Poda de arboles madrid
- Podas madrid
- Poda en madrid
- Poda en altura madrid
- Podas en altura madrid
- Tala de árboles en Madrid
Pingback: EMPRESAS DE JARDINERÍA EN MADRID 🍀🌳🌼
Pingback: Talas y podas de árboles y arbustos en Madrid ✂🌳JARDINERÍA MADRID
Pingback: Mantenimiento de jardines en Madrid ✅ Empresa especializada