Saltar al contenido
Portada » Blog » TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

tratadimiento fitosanitario de jardines

Los tratamientos fitosanitarios son un proceso de aplicación de determinados productos, apropiados a cada caso, con el fin de controlar una plaga o enfermedad en los árboles, arbustos, setos y flores de nuestro jardín o cultivo.

tratadimiento fitosanitario de jardines

Tratamientos fitosanitarios

Los tratamientos fitosanitarios se utilizan para proteger las plantas de plagas y enfermedades. Los herbicidas, pesticidas y fungicidas son los tres tipos de tratamientos fitosanitarios.

Los tratamientos fitosanitarios son importantes para la salud de las plantas porque pueden evitar que una gran variedad de insectos, hongos y bacterias las infecten. También ayudan a controlar las malas hierbas matándolas antes de que puedan propagarse.

¿Qué es un tratamiento fitosanitario?

Un tratamiento fitosanitario, como ya hemos dicho antes, consiste en la aplicación de productos fitosanitarios para prevenir, impedir o «curar» enfermedades, plagas, etc… en las plantas de nuestro cultivo o jardín.

Existen muchos tipos de productos dependiendo del «mal» que intentan combatir. De esta manera, si tratan de eliminar los hongos de nuestros árboles, arbustos, setos, etc… se llamarán fungicidas. Si el producto elimina una plaga de insectos, recibe el nombre de insecticida, etc…

De esta forma, podemos contar, entre los productos fitosanitarios los siguientes tipos y grupos:

  • Herbicidas
  • Insecticidas
  • Acaricidas
  • Bactericidas
  • Fungicidas
  • nematicidas
  • Rodenticidas
  • Molusquicidas
  • Desinfectantes de suelos

Tipos de productos fitosanitarios

Analicemos los productos anteriores, aunque hay muchos más:

Herbicidas

Los herbicidas son un tipo de producto químico que se utiliza para matar las malas hierbas. Por lo general, se rocían sobre las plantas y se pueden usar en el hogar, la granja o el jardín. Los tratamientos fitosanitarios con herbicidas se han utilizado durante décadas y existen muchos tipos diferentes de herbicidas disponibles en el mercado.

Los herbicidas funcionan matando todas las plantas en un área, excepto el cultivo deseado. Los tipos más comunes de herbicidas incluyen el glifosato, que se encuentra en herbicidas como Roundup, dicamba y 2,4-D, que se usan principalmente en céspedes y otros cultivos agrícolas.

El uso de tratamientos fitosanitarios herbicidas se ha incrementado con el tiempo debido al auge de malezas que se han vuelto resistentes a estos químicos. Esto significa que cuando un agricultor rocía sus cultivos con un tipo particular de herbicida, es posible que no funcione tan bien como debería porque algunas malas hierbas sobrevivirán. Con el fin de superar este problema, los agricultores han recurrido al uso de múltiples hierbas

Insecticidas

Los insecticidas son importantes para la protección de los cultivos contra los insectos. También se utilizan para proteger las plantas dentro y alrededor de los hogares.

Los insecticidas son una sustancia química que se puede utilizar para matar insectos. Se pueden encontrar en muchos productos domésticos comunes, como: repelentes de insectos, tratamientos contra pulgas y matahormigas. En algunos casos, también se pueden encontrar en conservantes de alimentos o productos químicos para la purificación del agua.

Los efectos de los insecticidas varían según la especie de insecto a la que se dirigen, la dosis y la duración de la exposición. Algunos pesticidas solo afectan una etapa de vida o especie específica, mientras que otros tienen un efecto más general en todas las etapas y especies. Los insecticidas vienen en diferentes formas, incluidos líquidos, polvos, polvos, esteras y gránulos.

Acaricidas

Los acaricidas son sustancias que matan ácaros, garrapatas y otros insectos. Los tratamientos fitosanitarios son un tipo de pesticida que se aplica a las plantas para controlar las plagas de las plantas.

El uso de tratamientos fitosanitarios acaricidas no está exento de riesgos. Por ejemplo, el uso de ciertos pesticidas puede conducir al desarrollo de resistencia en insectos o ácaros.

Bactericidas

Los tratamientos fitosanitarios bactericidas se utilizan para matar las bacterias en las plantas.

Estos tratamientos se utilizan en jardines, invernaderos y viveros.

Los tratamientos fitosanitarios bactericidas pueden aplicarse sobre la superficie de la planta o pulverizarse sobre las hojas de la planta.

Los tratamientos fitosanitarios bactericidas actúan interrumpiendo el ciclo de vida de la bacteria y dañando su pared celular, lo que acaba por matarla.

Fungicidas

Los fungicidas son un tipo de pesticida que se usa para matar hongos. Se utilizan para tratar plantas y jardines.

Los fungicidas se pueden clasificar en dos categorías: fungicidas sistémicos y fungicidas de contacto.

Los fungicidas sistémicos se esparcen por toda la planta, mientras que los fungicidas de contacto solo matan los hongos en la superficie de la planta.

Hay varios tipos de fungicidas sistémicos, incluidos el clorotalonil, los productos a base de cobre, el mancozeb, los ditiocarbamatos y el tiram. Se ha descubierto que los productos a base de cobre son más efectivos que otros tipos de fungicidas sistémicos porque tienen una vida útil más larga en el suelo.

Nematicidas

Los nematicidas son compuestos químicos que se pueden utilizar para controlar las plagas de nematodos. Se consideran como último recurso para el control de nematodos, ya que pueden causar graves daños al medio ambiente y pueden representar un riesgo para la salud humana.

Existen varios tipos de nematicidas que se clasifican según su modo de acción. Algunos de los tipos comunes de nematicidas incluyen:

-Fumigantes: funcionan liberando gases tóxicos en el suelo y el aire, que matan todas las formas de vida en el suelo. Sin embargo, los fumigantes liberan gases tóxicos a la atmósfera que no son buenos para la salud humana y también liberan gases de efecto invernadero cuando se queman.

-Esterilizantes del suelo: estos son productos químicos no persistentes que evitan el crecimiento de nuevas plantas en esa área por un corto período de tiempo. Esto se hace matando todos los organismos vivos presentes en el suelo por contacto o ingestión, pero no brinda protección contra futuras infestaciones.

Rodenticidas

Se emplean en el control de plagas de roedores. Las ratas, ratones, topos, etc… son muy voraces y ademas se reproducen a gran velocidad. una sola pareja puede engendrar cientos de especímenes en poco tiempo y los resultados pueden ser catastróficos para las plantas y cultivos de tu jardín.

Molusquicidas

Evitan el ataque de moluscos gasterópodos como los caracoles y las babosas. Si se reproducen de forma descontrolada, estos voraces animales pueden dañar seriamente las plantas de tu jardín.

Desinfectantes de suelos

Son útiles para disminuir las consecuencias de la fatiga de suelos, también cumplen una función higienizante en el suelo de numerosos tipos de agentes que dan lugar a malas hierbas, enfermedades y plagas.

Control fitosanitario

Las enfermedades de las plantas son causadas por hongos, bacterias, virus y otros microorganismos. Pueden causar una gran pérdida de rendimiento en los cultivos y resultar en pérdidas económicas significativas. Por lo tanto, las enfermedades de las plantas son una preocupación importante para la industria agrícola.

El control fitosanitario es el paso más importante para prevenir las enfermedades de las plantas.

Los métodos de control fitosanitario incluyen:

  • Cuarentena.
  • Inspección.
  • Tratamientos.
  • Tratamientos químicos (fungicidas).
  • Control biológico (biocontrol)

Métodos y técnicas de control fitosanitarios

La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) es un tratado internacional que sienta las bases para las normas, estándares y directrices fitosanitarios internacionales. La CIPF tiene como objetivo proteger el suministro mundial de alimentos minimizando el riesgo de propagación de plagas y enfermedades de las plantas.

Es un marco legal que protege a las plantas de enfermedades y plagas que pueden propagarse a través del comercio. Fue establecido en 1951 como resultado de la Conferencia Internacional sobre Protección de Plantas en Berna, Suiza.

Técnicas de aplicación de productos

La técnica de aplicación del producto fitosanitario dependerá del estado del mismo:

  • Sólido: no es lo más habitual, pero se distribuye esparciéndose y no es tan fácil de inhalar como los gases.
  • Líquido: se suele aplicar pulverizado.
  • Gaseoso: se pulverizan, pero es fácil inhalarlos por accidente.

¿Cuándo hay que realizar un tratamiento con fitos?

Los tratamientos fitosanitarios son importantes para la protección de plantas y productos vegetales. Se utilizan para reducir o eliminar el riesgo de propagación de plagas, enfermedades y malas hierbas dañinas.

Es importante saber cuándo aplicar los tratamientos fitosanitarios porque afecta a la eficacia del producto y también puede causar daños si se aplica en el momento inadecuado.

En respuesta más concreta en cuento al «cuándo» se debe utilizar los productos fitosanitarios, tenemos varias alternativas:

  • De forma preventiva: cuando el mal a subsanar aún no se ha producido. Como profilaxis, como barrera defensiva, etc…
  • De forma ofensiva: cuando la enfermedad, la plaga, o el elemento dañino ya está atacando la planta.

Tipos de tratamientos fitosanitarios

Tratamientos fitosanitarios sistémicos

Una vez absorbidos por la planta tienen un efecto indirecto sobre la plaga, afectándola una vez que ataca a aquella.

Tratamientos fitosanitarios de contacto o derribo

Se pulveriza por encima de toda la plaga tratando de cubrirla por completo ya que actúa sobre la cutícula de los insectos.

Tratamientos fitosanitarios de ingesta o inhalación.

Son aquellos que tienen efecto cuando la plaga (el insecto, caracol, roedor, etc…) se los come o los inhala al inspirar aire para respirar.

Tratamientos fitosanitarios en jardines de Madrid

Las plagas más comunes en Madrid son las siguientes:

  1. Hormigas.
  2. Abejas.
  3. Escarabajos.
  4. orugas.
  5. Cucarachas.
  6. Tijeretas.
  7. Moscas.
  8. Pulgas.
  9. Saltamontes.
  10. Langostas.
  11. Avispones, avispas y abejas.

Algunas plantas son dañinas para nuestra salud y si las introducimos en el medio ambiente, pueden causar daños graves.

Para evitar esto, debes cuidar tu jardín porque es la mejor manera de protegerte de las plantas que pueden poner en peligro tu salud.

Para ello, es necesario aplicar tratamientos fitosanitarios en jardines de Madrid.

Estos tratamientos te ayudan a alejar enfermedades que pueden causar graves daños en tu jardín.

Además, algunos de ellos también funcionan como insecticidas, ¡así que tampoco tienes que preocuparte por los insectos!

La manipulación y utilización de productos fitosanitarios es peligrosa y compleja, siempre debemos acudir a profesionales, a alguna empresa de jardinería de Madrid que cuente con medios, profesionales y formación en el mantenimiento de jardines con productos fitosanitarios.

Vídeos de aplicación de productos fitosanitarios

    Acepto la política de privacidad


    Jardinería en Google
    Jardinería Facebook
    Jardinería Instagram
    Portada » Blog » TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Abrir chat
    HOLA.
    ¿qué podemos hacer por ti?